Detectan la estrella de neutrones más gigante del Universo

Un grupo de científicos de Estados Unidos ha detectado una
estrella de neutrones gigante, la mayor identificada hasta ahora en el
Universo, según revela un estudio publicado este lunes en la revista Nature.
La denominada estrella de neutrones nace en las últimas
fases de una estrella gigante como resultado de una explosión de supernova y
son los objetos considerados "normales" más densos del universo tal y
como lo conocemos.
La citada investigación indica que los agujeros negros son
técnicamente más densos pero se alejan de lo que se considera
"normal".
Los científicos apuntan que si pusieran material de
estrellas de neutrones en el tamaño de un azucarillo en forma de cubito, éste
pesaría 100 millones de toneladas en la Tierra o el equivalente de toda la
población humana.
Durante años, astrónomos y físicos se han formulado
numerosos interrogantes sobre esos objetos y siguen sin hallar respuesta a
muchos de los misterios que rodean su naturaleza.
Para analizar las estrellas de neutrones, un grupo de astrónomos del Centro de Fronteras Físicas (NANO Grav) emplearon el llamado Telescopio del Banco Verde (GBT) de la Fundación Nacional de Ciencia.
Los investigadores hallaron que un púlsar -una estrella de
neutrones que emite radiación periódica- que rotaba rápidamente, llamado
J0740+6620, es la estrella de neutrones gigante jamás medida, con 2,17 veces la
masa del Sol en una esfera de tan solo 30 kilómetros.
"Las estrellas de neutrones son tan misteriosas como
fascinantes", apuntó en el estudio Thankful Cromartie, el autor principal
del estudio, de la Universidad de Virginia y predoctorando en el Observatorio
de Astronomía de Charlottesville (Virginia, Estados Unidos).
Según este experto, estos "objetos del tamaño de una
ciudad son núcleos atómicos gigantescos".
Los púlsar rotan cientos de veces por segundo y los astrónomos
pueden emplearlos como el equivalente cósmico de los relojes atómicos.
Esa precisión ayuda a los astrónomos a estudiar la naturaleza del tiempo en el espacio, medir la masa de los objetos estelares y mejorar su comprensión de la relatividad general.
Etiquetas: